
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Zamora Chinchipe presentó su informe de gestión 2024, destacando como eje central el fortalecimiento del diálogo y la articulación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria. Este espacio permitió el intercambio de criterios y la promoción del respeto intercultural con la participación activa de organizaciones indígenas y operadores de justicia.
La titular del CJ en la provincia, Vilma Armijos, lideró el acto de rendición de cuentas ante autoridades judiciales, organismos de control, representantes de gobiernos locales, organizaciones sociales y ciudadanía.
En cuanto a los métodos alternativos de solución de conflictos, el Centro de Mediación de Zamora Chinchipe logró 293 acuerdos, lo que representó un ahorro superior a los 129 mil dólares para el Estado y facilitó soluciones pacíficas y oportunas a los conflictos ciudadanos.
Dentro del eje de fortalecimiento institucional, se incorporaron nuevos servidores judiciales en la provincia y se capacitó a 172 funcionarios en temas como infracciones de tránsito, derecho laboral y relaciones de familia y género.
En materia de control disciplinario, se reportó la destitución de un servidor judicial en Zamora Chinchipe por manifiesta negligencia, garantizando el respeto al debido proceso y reafirmando el compromiso institucional con una justicia ética e independiente.
Asimismo, en coordinación con la Corte Provincial de Justicia, se promovieron tres mesas de justicia para dar seguimiento a los procesos judiciales con enfoque de género, actividad que contó con la participación de organizaciones de mujeres, sociedad civil y operadores de justicia de la provincia.
Más historias
MUNICIPIO ENTREGÓ CASA DEL ADULTO MAYOR EN EL GUISMI
ECSA impulsa proyecto integral de cacao para fortalecer la economía local
Hospitales de Cañar, Azuay y Morona Santiago se fortalecen con nuevo equipamiento sanitario