- ECSA FUE CERTIFICADA COMO EMPRESA ALINEADA A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) POR GRUPO EKOS
En el marco del evento Sustainable Experience, organizado por Grupo Ekos, EcuaCorriente S.A. (ECSA) fue reconocida con la certificación como Empresa Alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este reconocimiento se otorgó por el Programa de Educación que la empresa impulsa en su zona de influencia minera, una iniciativa que refuerza su compromiso con el ODS 4: Educación de Calidad.
El Comité Evaluador también destacó los programas ambientales, de equidad de género, generación y capacitación de talento, así como el firme compromiso de ECSA con la salud y seguridad de sus colaboradores. Estos esfuerzos se alinean directamente con el ODS 3: Salud y Bienestar, ODS 5: Igualdad de Género, ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y ODS 13: Acción por el Clima.
El jurado de la certificación estuvo integrado por Rosalía Arteaga, expresidenta de la República y actual presidenta de UNIR Ecuador; Verónica Arias, exsecretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito y catedrática de la Universidad San Francisco de Quito; Fernando Espinosa, rector general de investigaciones de la Universidad Espíritu Santo (UEES); Mauricio Morillo, cofundador de la Revista Ekos y aspirante a Doctorado en Empresa e Innovación por la Universidad de Girona; Alegría Corral, directora del Área de Derecho Ambiental y Sostenibilidad en Lexvalor Abogados; y María Elisa Campos, presidenta ejecutiva de SICMA Ecuador.
Mauricio Morillo, cofundador de la Revista Ekos y miembro del Comité Evaluador, resaltó:
“El programa de educación desarrollado por EcuaCorriente en la zona de influencia de la mina Mirador es un aporte significativo. La entrega de becas nacionales e internacionales representa una oportunidad real para que los jóvenes fortalezcan su formación, mejoren su calidad de vida e impulsen su inserción en mejores oportunidades laborales.”Por su parte, Jeimi Chiluisa Palacios, Coordinadora de Comunicación de EcuaCorriente S.A., destacó: “Los programas que se desarrollan en la mina Mirador benefician tanto a colaboradores como a habitantes de la zona de influencia. Estas iniciativas impulsan un futuro más sostenible y garantizan un enfoque integral que combina educación, desarrollo social, cuidado ambiental y bienestar comunitario.”
Con este reconocimiento, EcuaCorriente S.A. reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo sostenible del país, alineando sus acciones a los estándares internacionales que promueven un futuro más responsable e inclusivo.
- La Policía Nacional del Ecuador captura al cabecilla de la banda «Los Pulpos de Trujillo», responsable de sembrar el terror en el sector de Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto.
En un operativo realizado por la Policía Nacional del Ecuador, se ha logrado la captura del cabecilla de la banda criminal «Los Pulpos de Trujillo», responsables de una ola de violencia, extorsiones y amenazas en los sectores de Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto, en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe.
El hecho ocurrió el 11 de septiembre de 2025, cuando personal policial, en coordinación con los ejes de inteligencia, investigativo y preventivo, intervino en el sector minero Conguime Alto, tras la masacre de cinco ciudadanos, presuntamente vinculados al grupo rival «Los Choneros». La investigación reveló que el ataque fue ejecutado por miembros de «Los Pulpos de Trujillo», una organización criminal con presencia en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú, liderada por el ciudadano peruano alias Willy, quien fue detenido en la ciudad de Yantzaza.
Willy, de 39 años, identificado como el cabecilla de «Los Pulpos de Trujillo», asumió su rol dentro de la estructura criminal y explicó cómo, junto con 29 miembros de su banda, perpetraron el ataque en Conguime Alto con el objetivo de recuperar el control del territorio minero, previamente arrebatado por el grupo rival «Los Choneros». Este conflicto, originado por la disputa de recursos mineros, desencadenó la violencia en la región.
Este grupo armado organizado controla sectores de la provincia de Zamora Chinchipe, ejerciendo extorsiones y generando un clima de temor y violencia en zonas como Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto. Este grupo criminal ha amenazado a la población local y a los trabajadores de la minería, dictando órdenes de «liquidar» a aquellos que consideraban como opositores o competidores, generando un ambiente de miedo y sumisión en la comunidad.
El crimen se llevó a cabo en la madrugada del 11 de septiembre, cuando los miembros de «Los Pulpos de Trujillo» irrumpieron en un campamento minero en Conguime Alto, donde secuestraron y luego asesinaron a cinco personas. Tras los hechos, Willy y su banda se dirigieron hacia el límite fronterizo con Perú, donde se produjo un enfrentamiento con «Los Choneros». Para posterior escapar, el cual fue detenido en la ciudad de Yantzaza.
Durante la aprehensión de este antisocial, se incautaron evidencias clave, incluyendo un arma de fuego y prendas de vestir que serán analizadas para continuar con la investigación. Los peritos de Criminalística también encontraron 24 vainas percutidas calibre 223mm y una vaina calibre 9mm en el lugar del crimen, lo que corrobora la magnitud del ataque armado.
El mismo día del evento violento en la vía que conduce Conguime Alto, se detectó una situación sospechosa. Al aproximarse a la «Y» de Conguime, dos vehículos estacionados (una camioneta blanca y un automóvil gris) fueron inspeccionados por la Policía Nacional. Durante el registro, se observó que una volqueta de marca SINOTRUK, color amarilla, intentó cambiar su dirección al notar la presencia policial. Tras un seguimiento, se encontró el vehículo abandonado a un kilómetro y medio, con las puertas abiertas y sin ocupantes. Al inspeccionar la cabina del vehículo, se halló un arma de fuego tipo fusil de marca COLT SMG CAL. 9mm NATO, con 402 municiones sin percutir, un casco, un buso, un pantalón de camuflaje y un chaleco antibalas. No se encontraron ocupantes en el lugar pero se continua con las diligencias investigativas para determinar si tienen vinculo con el hecho violento.
El trabajo de investigación también reveló que «Los Pulpos de Trujillo» estaban involucrados en actividades ilícitas de extorsión, cobro de «vacunas» a mineros y comerciantes de la zona, así como en la imposición de su dominio sobre el territorio mediante amenazas y actos de violencia.
Policía Nacional del Ecuador sigue trabajando para desmantelar completamente estas estructuras criminales y garantizar la seguridad en las zonas afectadas, como Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto. La intervención continúa en la zona para debilitar aún más las operaciones de estos grupos armados organizados, con el apoyo de unidades especializadas.
La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado. La captura de Antich es un mensaje claro de que la Policía no descansará hasta garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, especialmente en las zonas más vulnerables a la violencia generada por bandas criminales transnacionales.
- Lundin Gold es reconocida entre las 50 empresas que más aportan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ecuador
Lundin Gold, empresa canadiense operadora de Fruta del Norte (FDN), la primera mina de oro subterránea a gran escala en Ecuador fue reconocida como una de las 50 compañías que más contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.
El reconocimiento se entregó en el marco del ODS Leaders Summit en Guayaquil, a partir del estudio desarrollado por YPSILOM, consultora especializada en sostenibilidad corporativa. La investigación evaluó tanto el impacto real de las iniciativas empresariales como la manera en que comunican sus avances hacia los ODS.
En el caso de Lundin Gold, se resaltó la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su Estrategia de Sostenibilidad 2021–2025, que impulsa el desarrollo de proyectos de alto impacto en la zona cercana a FDN, en la provincia de Zamora Chinchipe.
“Este reconocimiento refleja que la minería bien hecha puede ser un verdadero aliado para el desarrollo territorial y el de sus habitantes. En Lundin Gold trabajamos con la convicción de que cada decisión debe generar valor compartido y contribuir a un futuro sostenible para Ecuador”, señaló Juan José Herrera, director de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold.
Este logro refuerza el posicionamiento de Lundin Gold como referente de minería responsable en el país y su compromiso de avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible con acciones concretas, medibles y transformadoras.
- LUNDIN GOLD ANUNCIA TRANSICIÓN DE SU PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO
Lundin Gold Inc. (TSX: LUG) (Nasdaq Stockholm: LUG) (OTCQX: LUGDF) («Lundin Gold» o la «Compañía») anunció hoy una transición planificada en su liderazgo ya que Ron Hochstein dejará su cargo como Presidente, CEO y Director de la Compañía tras diez años de liderazgo transformador. El Sr. Jamie Beck, ex Presidente, CEO y Director de Filo Corp. (“Filo”), será nombrado Presidente, CEO y Director, efectivo a partir del 7 de noviembre de 2025.
Ron Hochstein, Presidente y CEO, comentó, “Con el apoyo de la Junta Directiva y de nuestros dos principales accionistas, he decidido que ha llegado el momento adecuado para que Lundin Gold trascienda hacia un nuevo liderazgo. Los últimos diez años en Lundin Gold han sido una aventura increíble y muy gratificante. Durante este tiempo, he tenido el privilegio de trabajar con personas comprometidas con hacer de la minería responsable en Ecuador un éxito para todos los grupos de interés. He trabajado con Jamie por más de 15 años en diversos roles dentro del Grupo Lundin, y tengo plena confianza de que continuará consolidando este legado que inició con la visión de Lukas Lundin en 2014”.
Jack Lundin, Presidente de la Junta Directiva, comentó, “Ron ha tenido un notable impacto en la industria minera como constructor, operador y a través de su inquebrantable compromiso de convertir a Fruta del Norte y Lundin Gold en lo que son ahora. Ron ha creado un legado para el Ecuador en cuanto a los beneficios que la minería responsable puede aportar a un país. A medida que Ron realiza la transición hacia una nueva oportunidad dentro del Grupo Lundin, Lundin Gold está bien posicionada para el futuro, con un excelente portafolio de oportunidades de crecimiento orgánico y con un equipo de gestión sólido y cohesionado. El Directorio extiende su más profundo agradecimiento a Ron. Tenemos la confianza de que Jamie guiará a la Compañía hacia un nuevo y emocionante capítulo”.
Jamie cuenta con un historial comprobado en la creación de valor para los accionistas dentro del Grupo Lundin. Bajo su liderazgo de seis años en Filo, el programa de exploración culminó con el descubrimiento de uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo, lo que derivó en la adquisición de Filo por BHP y Lundin Mining por 4.500 millones de dólares en enero de 2025. Durante su gestión como CEO, Filo generó un rendimiento aproximado del 1.700% para sus accionistas. Desde que se unió al Grupo Lundin en 2009, Jamie ha ocupado diversos cargos senior en las empresas NGEx Resources, Filo Mining, Josemaría Resources y Lundin Mining. También cuenta con experiencia directa en Fruta del Norte, habiendo realizado análisis financieros y apoyado en su proceso de adquisición por 240 millones de dólares de Lundin Gold a Kinross Corporation, y; posteriormente, durante las negociaciones sobre los términos fiscales con el Gobierno de Ecuador. Jamie es Ingeniero Profesional registrado en la Provincia de Ontario, posee un Bachelor en Ciencias Aplicadas en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Queen y un MBA por la Universidad de Columbia Británica.
Jamie comenzará a trabajar con Lundin Gold, con efecto inmediato, para asegurar una transición ordenada que demuestre el compromiso a largo plazo de Lundin Gold con la gobernanza, la continuidad y el crecimiento sostenible.
Ron apoyará esta transición durante los próximos meses mientras se prepara para asumir su próximo desafío dentro del Grupo Lundin tras el nombramiento de Jamie en noviembre.
- ECUACORRIENTE S.A. REAFIRMA SU LIDERAZGO COMO UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN ECUADOR
Por segundo año consecutivo, EcuaCorriente S.A. (ECSA) ha sido certificada como un Great Place to Work 2025-2026, reconocimiento que ratifica su compromiso con el bienestar, la inclusión y el desarrollo de sus colaboradores.
Actualmente, ECSA genera 1.410 empleos directos y 4.848 a través de contratistas y subcontratistas, sumando más de 6 mil empleos directos, con un 16% de participación femenina en su fuerza laboral. Gracias a esta gestión, más de 19.000 personas se benefician de las operaciones de la mina Mirador, consolidando a la empresa como un motor de progreso, empleo y oportunidades en la región y el país.
Como parte de la celebración, la compañía realizó una jornada de interacción lúdica en la que sus colaboradores disfrutaron de juegos y dinámicas que fortalecieron el trabajo en equipo y propiciaron la integración de diferentes departamentos, en un ambiente de unión y compañerismo.
Francisco Freire, gerente de Recursos Humanos de ECSA, resaltó que esta certificación refleja el compromiso de la empresa con la mejora continua en beneficio de sus colaboradores: “Este reconocimiento fortalece los lazos de amistad y compañerismo dentro de la organización, promoviendo un ambiente laboral positivo y motivador”.
Por su parte, Maritza Merchán, coordinadora de Recursos Humanos, subrayó que estas jornadas permiten reforzar valores esenciales como el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo, pilares fundamentales para el desarrollo de la compañía.
Finalmente, Alexis Muela, coordinador de Control de Calidad de Gestión de Depósito de Relaves, destacó el valor de estos encuentros como espacios para afianzar los lazos de amistad y fortalecer la cohesión entre los colaboradores.
Dentro de los parámetros evaluados se destaca la mejora continua en beneficio de los colaboradores, a través de programas de capacitación en cada área, así como espacios de trabajo que garantizan controles de salud y seguridad. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo de una minería responsable, priorizando el bienestar y crecimiento de sus colaboradores.
- AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL ‘‘MALECÓN CAYAMATZA’’ EN EL PANGUI
Con el objetivo de beneficiar y contribuir en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del cantón El Pangui, el GADM, avanza con la ejecución de la primera etapa de construcción del ‘‘Malecón Cayamatza’’, un proyecto clave para el desarrollo turístico, comunitario y económico del sector. La obra presenta un 30% de avance.
La obra, ‘considerada la puerta de ingreso a la provincia’ cuenta con un monto de inversión de casi medio millón de dólares, un plazo de ejecución de 180 días y un avance de construcción del 30%, perfilando a este proyecto como uno de los más importantes, con una entrega prevista para inicios del año 2026. Infraestructura ejecutada con recursos propios del ayuntamiento.
Esta importante obra, contempla la implementación de una serie de espacios modernos y recreativos para familias y visitantes, tales como:
• Paso elevado peatonal sobre el puente en la quebrada Cayamatza,
• Adecuaciones de servicios básicos y sanitario,
• Construcción de muros de protección,
• Áreas verdes,
• Juegos infantiles,
• Zonas de cafetería,
• Estacionamiento,
• Iluminación ornamenta y pública.
En este sentido, Carlos Tirado, fiscalizador de la obra, destacó la gran importancia de este nuevo proyecto y el firme compromiso de la municipalidad para garantizar su correcto desarrollo, haciendo énfasis en que su labor se centra en la supervisión del cumplimiento de los plazos establecidos, asegurar que se respeten las especificaciones técnicas y, sobre todo, entregar una obra de calidad que beneficie a todos los ciudadanos del cantón.
Se espera que esta infraestructura, se convierta en un espacio capaz de dinamizar la economía local, y consolidar a la ‘‘Orquídea de la Amazonía’’ como un referente turístico regional y nacional.
- ECSA INVIERTE MÁS DE USD 62 MIL EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO DE LA PARROQUIA TUNDAYME
En el marco de su Plan de Relaciones Comunitarias, EcuaCorriente S.A. (ECSA) continúa impulsando obras de infraestructura que fortalecen los espacios sociales, culturales y de integración en beneficio de las comunidades de la parroquia Tundayme.
Las inversiones se han materializado a través de varios convenios de apoyo, entre los que destacan: el mantenimiento y adecuación del espacio cubierto del barrio Machinatza Alto, proporcionando un lugar seguro y adecuado para actividades culturales, sociales y de integración de la comunidad.
Apoyo a la construcción del comedor comunitario en la comunidad Churuwia – Segunda Etapa, con el objetivo de brindar un espacio idóneo para la preparación de alimentos, beneficiando a los miembros de la comunidad.
Además de la Segunda Etapa de adecuación y mantenimiento del salón de eventos del GAD Parroquial Rural de Tundayme un punto estratégico para reuniones, firma de convenios, encuentros entre autoridades y miembros de la comunidad, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Los lideres comunitarios expresaron su agradecimiento a ECSA por su apoyo constante a las comunidades de la zona de influencia y por la significativa inversión realizada en los últimos años para promover el desarrollo de los habitantes de la parroquia Tundayme.
Edison Merchán, presidente de la Junta Parroquial de Tundayme: “Estas inversiones reflejan un trabajo conjunto entre la empresa privada y las autoridades locales que fortalece la infraestructura comunitaria y el bienestar de las familias de la parroquia Tundayme.”
Pablo Morocho, presidente de la comunidad de Machinatza Alto: “Gracias al apoyo de ECSA, nuestra comunidad contará con un espacio cubierto para actividades culturales, sociales y para fortalecer la unión de los habitantes. Esta infraestructura permitirá a la comunidad disponer de un lugar adecuado para nuestros encuentros y celebraciones.”
Luis Sanimbia, presidente de la comunidad Shuar Churuwia: “El comedor comunitario es un proyecto clave, ya que recibimos constantemente la visita de autoridades y miembros de la comunidad. Contaremos con un lugar adecuado para brindar alimentación a quienes nos visitan, beneficiando a nuestros habitantes y fortaleciendo la unidad de la comunidad.”
Estas obras, ejecutadas en convenio con el GAD Parroquial Rural de Tundayme y las comunidades beneficiarias, reflejan la visión de ECSA de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población local. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su zona de influencia.
- Lundin Gold y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) estudian especies clave de la Amazonía para impulsar su conservación
En un esfuerzo conjunto para proteger la biodiversidad de la Amazonía ecuatoriana, Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina subterránea a gran escala, Fruta del Norte (FDN) y el grupo de investigación EcoSslab de la UTPL, implementan un proyecto de investigación científica para la conservación de tres especies clave de la Amazonía: Magnolia yantzazana, Heliangelus regalis (colibrí Solángel Real) y Tapirus terrestris (Tapir amazónico). Estas especies fueron seleccionadas tras un análisis técnico del equipo de biodiversidad de Lundin Gold conforme su nivel de amenaza, endemismo y las presiones sobre sus hábitats.
La investigación se planificó para un periodo de dos años dado el compromiso de Lundin Gold en la gestión responsable de la biodiversidad y el capital natural en la zona de influencia de sus operaciones. El objetivo de este proyecto es evaluar la vulnerabilidad y la viabilidad poblacional de las especies seleccionadas frente a escenarios de cambio climático y pérdida de hábitat natural, como una herramienta para definir acciones concretas para su conservación. El estudio se desarrolla en la concesión La Zarza, zona donde opera la mina Fruta del Norte, así como en áreas cercanas como el Refugio de Vida Silvestre El Zarza.
Durante 2024 se realizaron aproximadamente 22 campañas de campo en las que se emplearon metodologías avanzadas que permiten la recolección de material genético como el uso de cámaras trampa y la habilitación de bebederos para mejorar la capacidad de detección de aves. Estas actividades permitieron identificar 24 nuevos individuos de Magnolia yantzazana, registrar poblaciones activas del colibrí Solángel Real y confirmar la presencia del Tapir.
“Este estudio representa un paso clave para identificar áreas prioritarias de conservación y establecer planes de acción diferenciados. Generar esta información científica es esencial para evaluar la viabilidad genética de las poblaciones y fortalecer la conectividad ecológica en la zona. Para Lundin Gold, este proyecto es una expresión concreta de nuestro principio fundamental de Cuidado del Ambiente y de nuestro compromiso con una gestión ambiental responsable e informada”, señaló María Cristina Acosta, directora de Ambiente y Permisos de Lundin Gold.
La pérdida de biodiversidad representa uno de los principales retos ambientales a nivel mundial, y su impacto sobre los ecosistemas afecta procesos importantes como la polinización de cultivos, la purificación del agua y la regulación del clima. Lundin Gold y la UTPL reconocen estos retos e impulsan acciones concretas para mitigar su impacto y mantener el equilibrio ecológico en la zona donde opera FDN.
- Municipio de Nangaritza entrega nuevo bloque de aulas a Unidad Educativa de Shaime
Con una inversión de USD 92,550.80, el Municipio de Nangaritza bajo el liderazgo del alcalde Francisco Cordero, entregó el martes 2 de septiembre un nuevo bloque de aulas en la Unidad Educativa «Juan Chuinda», ubicada en la comunidad de Shaime, parroquia Zurmi. Esta importante obra beneficiará a más de 170 estudiantes y docentes, fortaleciendo la infraestructura educativa en esta zona rural del cantón y promoviendo mejores condiciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Durante el acto de inauguración, el rector de la institución, Lic. Luis Chuinda, manifestó su agradecimiento al alcalde por hacer realidad una necesidad largamente esperada por la comunidad educativa. “Estoy muy orgulloso por esta inauguración. Este esfuerzo ha sido el resultado de años de gestión para alcanzar esta realidad”, señaló Chuinda. Además, destacó que las nuevas aulas no solo representan un cambio físico en la infraestructura, sino también una mejora en la motivación y el desempeño tanto de docentes como de estudiantes.
Por su parte, Mayli Merino Ikiam, en representación de los estudiantes, expresó su entusiasmo por contar con espacios más amplios, cómodos y adecuados para estudiar. Dijo sentirse feliz y motivada a seguir aprendiendo. En la misma línea, Gilberto Chuinda, presidente del Comité Central de padres de familia, comentó que esta obra representa una tranquilidad para los padres, ya que ahora sus hijos podrán estudiar en un ambiente seguro y digno, lo que impactará positivamente en su rendimiento académico. “Agradecemos al señor alcalde y a todo su equipo de trabajo del municipio. Valoramos su voluntad política y su compromiso con esta institución educativa”, puntualizó Chuinda.
Cerrando el evento, el alcalde Francisco Cordero reafirmó el compromiso del Municipio de Nangaritza con la educación, señalando que esta inversión forma parte de una política pública orientada a garantizar igualdad de oportunidades y mejores condiciones.“Hoy estamos en Shaime entregando esta importante obra en beneficio de la educación, de los niños y adolescentes, junto a los padres de familia, docentes y directivos. Damos inicio, sobre todo, al año lectivo 2025-2026 con esta infraestructura que garantizará y facilitará la enseñanza de los estudiantes de esta importante unidad educativa”, expresó el alcalde.
Encuentros